miércoles, 10 de abril de 2019

La División de los poderes


    



La división de poderes 


En México la división de poderes es algo muy parcial pues después de la monarquía que se vivió hasta la lucha de la independencia pues con esta rebelión en México nace la democracia, en la cual se dividen de la siguiente manera los gobernantes:
Poder Ejecutivo
Poder  Judicial
Poder Legislativo


El poder Legislativo: Es el que está a cargo de generar y proponer leyes, los encargados de hacer estos movimientos o estrategias son los diputados y senadores  que se encuentra en el congreso  para después hacerlas valer por medio de otro poder
  el Poder Ejecutivo: Es el  que ocupa el presidente y este se encarga de todos lo vienes que tiene el estado y este llega a dicho lugar por medio de una votación (Democracia) y toma dichas decisiones; también se encarga del los tratos con el resto de representantes de los demas paises.


Resultado de imagen para poder ejecutivo quien lo ejerce mexico
El poder Judicial: Este es el ultimo poder en que se divide la estructura del estado este de alguna manera es independiente del los ortos dos pues debe de ser un órgano que si pertenece al gobierno pero tener siempre un criterio objetivo y está a cargo del La Suprema Corte De Justicia De La Nación







Resultado de imagen para suprema corte de justicia de la nacion



Y todos estos trabajan de manera continua para lograr un buen equipo y mejorar la calidad de vida de su sociedad.  
REFERENCIAS












La Política (Su Historia)

La historia de la política

La historia marca como desde el inicio de los tiempos en México se da esta situación del llamado "dedazo"(Imposición de un determinado representante como gobernante), si lo comenzamos a narrar desde el inicio de los sexenios como periodos de gobierno (periodo de gobierno de 6 años). Se retoma desde Lazaro Cardenas del Rio (con él comienzan los sexenios) después de este emblemático personaje surgen estos desacuerdos de los demás "Gobernantes" pues dicho personaje tiene una tendencia socialista de esta situación surgen dichas posturas para del "dedazo" 

Resultado de imagen para el dedazo



La línea del tiempo que aparece en nuestro país muestra quienes, como, y cuando funcionaron nuestros "Presidentes" o "Gobernantes"  
°Lázaro Cárdenas  (1934-1940) 
°Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
°Manuel Alemán Valdez(1946-1952)  
°Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
°Adolfo López Mateos (1958-1964)
 
°Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) 
°Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) 
°Jose Lopez Portillo y  Pacheco (1976-1982) 
°Miguel de la Madrid Hurtado(1982-1988)
°Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
°Ernesto Zedillo Ponce León (1994-2000)  
°Vicente Quesada Fox  (2000-2006) 
°Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)  
°Enrique Peña Nieto (2012-2018)  
°Andres Manuel Lopez Obrador  (20018-2024) 


En grandes rasgos estos son los presidentes que comenzaron a gobernar por sexenios (periodos de mandato equivalentes a 6 años) .
Cabe destacar que etre estos exiten  dos que especial destaca mucho:
*Uno por se considerado por ser el mejor: Lazaro Cardenas  del Rio
*El otro por ser considerado como el peor: Gustavo Diaz Ordaz 
Resultado de imagen para gustavo díaz ordaz   Resultado de imagen para lazaro cardenas 
                                          





La Política

La política y la sociedad 


La política, es el arte del buen gobierno la sociedad es aquel conjunto  de personas que comparte un espacio para convivir bajo un sistema de gobierno 
La sociedad y la política, van de la mano pues sin sociedad no hay a quien gobernar y sin política no hay quien nos gobierne 
entonces hablar de estos dos temas significa comprender y equilibrar la situación de nuestro país "México" ya que en el existe el "Mal Gobierno"
Los términos de política y sociedad se va a acuñar desde tiempos inmemorables e incluso que  a pesar de que los años, los siglos y las personas pasan estos dos términos no han cambiado tanto desde su creación
De forma particular cada termino tiene su propia historia.
por su parte la "Política" es acuñada por primera vez en Grecia, pues fue en ella donde se acordó llegar a la democracia revocando a la monarquía y con esta al poder absolutista (Rey) y dirigirlo a una sección del pueblo que era elegido por el mismo pueblo (Consejo) naciendo así "La voz del pueblo" 






De manera general se encuentran en lados opuestos de política y sociedad a pesar de que para  una se necesita de la existencia  otra.
Sin duda alguna la sociedad culpa al gobierno de su estado socio-económico, sin darse cuenta de que es en base a ellos (la sociedad) el tipo de ideologías que conforman al supuesto representante ante el mundo entero (gobernaste).












Como conclusión de manera general existen controversias sobre la manera de gobernar, su inicios, sus historia, entre otras.
generalmente todos creamos nuestros propios criterios siempre basándonos en nuestras creencias. Sin embargo se puede decir que el mejor criterio siempre será el de la persona que mejor informada esté.













Referencias: